Tourtublog

Hallan fósil de una enigmática tortuga en los Pirineos

La mayor tortuga encontrada en Europa y la segunda del mundo vivió hace 83 millones de años. Su nombre, Leviathanochelys aenigmatica, hace referencia al Leviatán, la mítica bestia marina bíblica, y a sus peculiares características esqueléticas, que dejaron perplejos a los paleontólogos que la excavaron en el Pirineo catalán.

Investigadores del Institut Català de Paleontología Miquel Crusafont (ICP), el Museo de la Conca Dellà (MCD en Isona, Lleida)  y la Universidad Checa de Masaryk Brno describen en la revista Scientific Reports una nueva especie de tortuga marina del Cretácico superior, hace unos 83 millones de años: Leviathanochelys aenigmatica. Su nombre científico significa “la tortuga leviatán enigmática” por la famosa bestia bíblica marina de enormes dimensiones y algunas características únicas de su esqueleto.

“No son habituales los restos de reptiles marinos en los Pirineos y menos de estas dimensiones”, explica el coautor Oscar Castillo, investigador del ICP y el MCD. Los restos fósiles de este reptil, del que solo se conoce parte de su caparazón y la pelvis, permiten estimar una longitud total del caparazón de 3,7 metros de largo.

Se trata de la tortuga marina más grande de Europa y la segunda del mundo, solo superada por el género Archelon de Norteamérica, que medía hasta cuatro metros y medio de largo. “La morfología de los fósiles también era muy curiosa, en el proceso de investigación tuvimos claro que se trataba de una nueva especie para la ciencia”, afirmó el paleontólogo.

El estudio señala que Leviathanochelys es uno de los representantes más antiguos de las Chelonioidea, el grupo que incluye a todas las tortugas marinas actuales. Más allá de sus colosales dimensiones, la nueva especie presenta unas protuberancias en la parte anterior de la pelvis nunca vistas en ninguna otra tortuga, ni terrestre ni marina.

Los autores creen que estas proyecciones óseas, ligadas a la musculatura que controlaba la contracción del vientre del animal, habrían podido participar en funciones relacionadas con su sistema respiratorio. Las características anatómicas de esta nueva especie sugieren que tenía un estilo de vida pelágico y era capaz de alcanzar grandes profundidades.

Hallazgo casual por un excursionista

El descubrimiento de los restos fósiles tuvo lugar en julio de 2016 por parte de un excursionista cerca de Cal Torrades, en el municipio de Coll de Nargó (Alt Urgell), que notificó el hallazgo al  centro de divulgación de la paleontología de los Pirineos. Un equipo formado por personal investigador y del Servicio de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Generalitat de Cataluña se desplazó entonces al lugar del hallazgo y organizó una intervención de urgencia para preservar los restos que habían quedado expuestos al aire libre. Posteriormente, se depositaron en el Museo de la Conca Dellà a la espera de ser estudiadas.

A raíz del estudio preliminar realizado por Oscar Castillo en el marco de su trabajo de máster, se efectuaron nuevas campañas de excavación en el yacimiento que permitieron recuperar la parte posterior del caparazón y una pelvis casi completa de casi 90 cm de ancho.

A partir de ahora, los restos fósiles de Leviathanochelys serán expuestos de forma permanente en el Espacio Dinosfera de Coll de Nargó, un centro que forma parte de Dinosaurios de los Pirineos, una red de museos y centros de interpretación impulsada desde el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont para divulgar el extraordinario patrimonio paleontológico de los Pirineos y que se encuentra dentro del UNESCO Global Geoparc ORIGENS.

En Colombia, también se han descubierto fósiles de tortugas, puedes conocer un poco de ellos en nuestro artículo Cretaceus Park

Fuente: SINC

Resumen
Nombre del artículo
Hallan fósil de una gigantesca y enigmática tortuga en los Pirineos
Descripción
La mayor tortuga encontrada en Europa y la segunda del mundo vivió hace 83 millones de años. Su nombre, Leviathanochelys aenigmatica, hace referencia al Leviatán, la mítica bestia marina bíblica, y a sus peculiares características esqueléticas, que dejaron perplejos a los paleontólogos que la excavaron en el Pirineo catalán.
Autor
Editor
Fundación Tourtugas
Logo del editor

Artículo editado el 3 enero, 2024 11:08 am

Entradas recientes

Tortugas marinas en braille

El Dia Mundial del braille, se conmemora desde 2019 por consenso de la Asamblea General… Leer más

4 enero, 2025

Microplásticos en la arena, una amenaza para las tortugas marinas y el ecosistema

Si alguna vez has estado en la playa, sabes cómo la temperatura puede afectar el… Leer más

9 agosto, 2024

Diseñan robot inspirado en neonatos de tortuga marina

En la búsqueda constante de mejorar la tecnología robótica, la naturaleza sigue ofreciendo una fuente… Leer más

19 febrero, 2024

Descubren ADN en fósil de tortuga marina

Actualmente, solo existen siete especies de tortugas marinas. Entre ellas, hay dos del género Lepidochelys: la… Leer más

22 enero, 2024

Campañas de salud pública, claves para la conservación de las tortugas marinas

A pesar de los esfuerzos globales y las leyes internacionales destinadas a proteger a las… Leer más

9 enero, 2024

Pokémon: Un fósil atribuido a una planta, resultó ser de una tortuga bebé

Investigadores han reexaminado un fósil vegetal hallado hace décadas en Colombia y se han dado… Leer más

13 diciembre, 2023

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación.