Tourtublog

Cómo los desechos plásticos pueden matar tortugas marinas

“Ten cuidado con lo que haces con la basura de plástico, puede terminar afectando el ecosistema del océano y podría tomar la vida de un delfín o de una tortuga marina.”

Para ayudar a difundir este mensaje, la Dr. Debra Moore, veterinaria a cargo en el Instituto de Estudios de Mamíferos Marinos de Mississipp – IMMS, exhibió el cuerpo de una tortuga boba (caretta caretta) que apareció muerta en la playa y en cuya necropsia se encontró un trozo de plástico pegado a su cavidad nasal. El plástico había estado allí tanto tiempo que finalmente se vio obligado a tomar la forma de la nariz del animal.

Cientos de tortugas varan en las playas de la costa cada año, de acuerdo con IMMS. Muchas de las cuales han muerto a causa de los efectos de los desechos de plástico en su hábitat, actualmente están investigando el número de animales marinos afectados por el plástico.

El plástico y el ecosistema marino:
De acuerdo con el Servicios de Parques Nacionales de Estados Unidos, una botella de plástico tarda 450 años en descomponerse y una bolsa de plástico de 10 a 20 años,  por lo cual los desechos de plástico se acumulan en el océano. De hecho, hay un estimado de 268,940 toneladas de plástico en el océano de la Tierra, según el Instituto de Política de la Tierra.

El plástico que entra en el agua afecta a todo el ecosistema marino. Las tortugas que se alimentan de medusas se confunden fácilmente con las bolsas de plástico en el agua. Los delfines también se tragan bolsas de plástico y otros desechos, que pueden dañar su sistema digestivo y obstruir las vías respiratorias. Cuando las botellas y bolsas de plástico no se descomponen rápidamente o totalmente, organismos microscópicos llamados zooplancton comen los microplásticos que resultan de ellos. Los peces pequeños comen el zooplancton y, a su vez son comidos por peces más grandes, lo que puede generar que el plástico termine en nuestros platos. Incluso hasta las ostras pueden verse afectadas.

¿Qué se puede hacer?
Hay varias maneras de mantener plástico fuera del medio ambiente, “lo más importante para recordar es seguir las tres Rs: “Reduce, reusa y recicla.
Con algunos hábitos cotidianos, podemos para ayudar a reducir los desechos plásticos:
▪Evitar el uso de plásticos desechables, así como productos para el cuidado personal que contienen “microperlas.”
▪Comprar alimentos a granel y llevar bolsas reutilizables para llevarlos a casa.
▪Llevar o traer su propia bolsa de ropa a la lavandería y/o tintorería.
▪Participar en la limpieza de playas.
“Es sumamente importante reconocer lo que está sucediendo en nuestro entorno,” “Podemos hacer algo al respecto. Nosotros lo creamos y podemos hacer la diferencia”.

Únete a nuestra campaña “Mares Limpios” y  desembólsate por un mundo con ¡tortugas marinas para todos!

Puedes ver el video de la extracción en el siguiente link:

http://www.sunherald.com/news/local/counties/harrison-county/article145777314.html

Fuente: SunHerald

 

 

Resumen
Nombre del artículo
Cómo los desechos plásticos pueden matar tortugas marinas
Descripción
El Instituto de Estudios de Mamíferos Marinos de Mississipp - IMMS, exhibió el cuerpo de una tortuga boba (caretta caretta) que apareció muerta en la playa y en cuya necropsia se encontró un trozo de plástico pegado a su cavidad nasal. El plástico había estado allí tanto tiempo que finalmente se tomó la forma de la nariz del animal.
Autor
Editor
Fundación Tourtugas
Logo del editor

Artículo editado el 4 julio, 2021 6:24 pm

Entradas recientes

Tortugas marinas en braille

El Dia Mundial del braille, se conmemora desde 2019 por consenso de la Asamblea General… Leer más

4 enero, 2025

Microplásticos en la arena, una amenaza para las tortugas marinas y el ecosistema

Si alguna vez has estado en la playa, sabes cómo la temperatura puede afectar el… Leer más

9 agosto, 2024

Diseñan robot inspirado en neonatos de tortuga marina

En la búsqueda constante de mejorar la tecnología robótica, la naturaleza sigue ofreciendo una fuente… Leer más

19 febrero, 2024

Descubren ADN en fósil de tortuga marina

Actualmente, solo existen siete especies de tortugas marinas. Entre ellas, hay dos del género Lepidochelys: la… Leer más

22 enero, 2024

Campañas de salud pública, claves para la conservación de las tortugas marinas

A pesar de los esfuerzos globales y las leyes internacionales destinadas a proteger a las… Leer más

9 enero, 2024

Pokémon: Un fósil atribuido a una planta, resultó ser de una tortuga bebé

Investigadores han reexaminado un fósil vegetal hallado hace décadas en Colombia y se han dado… Leer más

13 diciembre, 2023

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación.