Si alguna vez has estado en la playa, sabes cómo la temperatura puede afectar el tiempo que tardas en meterte en el agua. Seguramente has corrido una buena cantidad de veces hacia el océano, debido a la arena caliente.
La arena de la playa es el hogar de una amplia variedad de organismos, que dependen de ella como hogar y como fuente de alimento. Aunque una playa de arena puede parecer mayormente deshabitada, eso no podría estar más lejos de la verdad. Por ejemplo, en seis muestras recolectadas de una playa en Pulau, se descubrieron 82 especies de microhongos. También se informó que las especies bacterianas en la arena de la playa son más complejas que las especies que se encuentran en el agua circundante. Estos ecosistemas ya enfrentan una cantidad de amenazas, muchas derivadas del impacto humano a través del cambio climático, contaminación plástica, etc. Tampoco son sólo las especies más pequeñas, los animales más grandes que viven en, sobre o dentro de la arena de la playa. podrían enfrentar hasta un 75% la pérdida de especies debido al aumento del nivel del mar. Por lo tanto, mantener las playas saludables es crucial para muchas especies.
Entonces, ¿Cómo afectan los desechos plásticos a la arena de la playa? Los plásticos pueden ser arrastrados a cualquier orilla, independientemente de lo lejos que estén las poblaciones de personas. Se estimó que una isla, por ejemplo, que está a millas de kilómetros de una gran masa terrestre, tenía alrededor de 18 millones de toneladas de plástico esparcidas.
Somos muy conscientes de la amenaza que representan los plásticos más grandes, desde la estrangulación hasta la desnutrición si se consume, pero ¿Qué pasa con los plásticos más pequeños, o “microplásticos”, que se encuentran en la arena de la playa? Los microplásticos pueden liberar sustancias químicas al medio ambiente y se ingieren fácilmente, pero ¿tienen algún efecto sobre el medio ambiente?
La Dra. Jennifer Lavers, ecotoxicóloga del Instituto de Estudios Marinos y Antárticos de la Universidad de Tasmania, realizó un estudio para ver cómo la presencia de microplásticos en la arena de la playa podría afectar la temperatura de la arena. ¿Qué llevó a este equipo de investigación a buscar efectos microplásticos en la arena de la playa? “Uno de los principales motivadores del documento fue demostrar el peligro que presentan los plásticos en relación con los hábitats de las especies”, explicó la Dra. Lavers.
Este trabajo tiene implicaciones masivas para los organismos que viven en la arena o dentro de ella, así como para especies importantes como las tortugas marinas, que dependen de la temperatura para la determinación del sexo (TSD) de sus crías. Esto significa la alteración de la temperatura de la arena influye directamente en el género de las crías.
La Dra. Lavers descubrió que la presencia de microplásticos aumenta la temperatura de la arena alrededor de 2,45 ° C, siendo esto alarmante; considerando que incluso un grado o dos pueden causar impactos catastróficos en los ecosistemas costeros. Así mismo señaló que, “múltiples especies dependen de los sedimentos de las playas arenosas y la mayoría requiere que esos sedimentos permanezcan dentro de un nicho térmico bastante estrecho. Si eso cambia comprimido, o cambia demasiado rápido, potencialmente empujara una gran cantidad de especies fuera de sus envolturas térmicas”.
Es fundamental estudiar los hábitats arenosos en su conjunto para dar cuenta de todas las especies que dependen de ellos. Algunas especies tienen la capacidad de moverse, otras no. Al mismo tiempo, muchas de estas mismas especies también ingieren plástico y/o se enredan, por lo que los plásticos están imponiendo múltiples presiones y hasta ahora, solo hablábamos de los dos últimos, los impactos en los hábitats se ignoraban en gran medida: y eran una gran parte de la ecuación que debía tenerse en cuenta, señaló la Dra. Lavers.
¿Qué es lo siguiente? Algunos científicos creen que la contaminación plástica no afecta a las especies a nivel de población, pero la Dra. Lavers cree que esto es falso y tiene como objetivo continuar demostrándolo con proyectos de investigación posteriores. Por ahora, este importante estudio demuestra el gran efecto que tiene el microplástico en las temperaturas en la playa. Esto representa una amenaza para una gran cantidad de especies que dependen de la arena de la playa que es consistente con un ritmo circadiano normal. El equipo de investigadores espera que el consumo de plástico disminuya a nivel mundial para que termine menos plástico en la arena de las playas, pero hasta entonces, este seguirá siendo un tema candente (literalmente).
Fuente: World Economic Forum
Artículo editado el 29 julio, 2025 9:59 pm
El Dia Mundial del braille, se conmemora desde 2019 por consenso de la Asamblea General… Leer más
En la búsqueda constante de mejorar la tecnología robótica, la naturaleza sigue ofreciendo una fuente… Leer más
Actualmente, solo existen siete especies de tortugas marinas. Entre ellas, hay dos del género Lepidochelys: la… Leer más
A pesar de los esfuerzos globales y las leyes internacionales destinadas a proteger a las… Leer más
Investigadores han reexaminado un fósil vegetal hallado hace décadas en Colombia y se han dado… Leer más
Según un estudio publicado en la revista PNAS, generaciones de tortugas marinas han regresado a… Leer más
Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación.