Tourtublog

Diseñan robot inspirado en neonatos de tortuga marina

En la búsqueda constante de mejorar la tecnología robótica, la naturaleza sigue ofreciendo una fuente inagotable de inspiración.

Desde la Universidad de California-San Diego, un grupo de ingenieros, se ha inspirado en el sorprendente movimiento de las tortugas bebé, para desarrollar un robot capaz de moverse por la arena con una destreza nunca antes vista. Este robot puede nadar bajo la arena y también excavar solo, gracias a dos extremidades delanteras que imitan las aletas de las crías de tortuga.

Puede desplazarse sobre arena a una profundidad de 5 pulgadas. También puede viajar a una velocidad de 1,2 milímetros por segundo, aproximadamente 4 metros o 13 pies por hora. Esto puede parecer lento, pero es comparable a otros animales subterráneos como gusanos y almejas. El robot está equipado con sensores de fuerza en los extremos de sus extremidades que le permiten detectar obstáculos mientras está en movimiento. Puede funcionar sin ataduras y controlarse mediante WiFi.

Los robots que pueden moverse a través de la arena enfrentan desafíos importantes, como lidiar con fuerzas mayores que los robots que se mueven en el aire o el agua. También se dañan más fácilmente. Sin embargo, los beneficios potenciales de resolver la locomoción en la arena incluyen la inspección de silos de granos, mediciones de contaminantes del suelo, excavación del fondo marino, exploración extraterrestre y búsqueda y rescate.

“Necesitábamos construir un robot que fuera fuerte y aerodinámico”, dijo Shivam Chopra, autor principal del artículo que describe el robot en la revista Advanced Intelligent Systems y Ph.D. Estudiante del grupo de investigación del profesor Nick Gravish en la Escuela de Ingeniería Jacobs de UC San Diego.

El robot detecta obstáculos monitoreando los cambios en el torque generado por el movimiento de sus aletas. Puede detectar obstáculos encima de su cuerpo, pero no debajo o directamente delante de él. Los investigadores probaron el robot en un tanque de 5 pies de largo en el laboratorio, así como en La Jolla Shores, una playa cerca del campus de UC San Diego. Descubrieron que el robot desaceleraba en arena húmeda, lo que ofrece más resistencia. Los próximos pasos incluyen aumentar la velocidad del robot; y permitirle excavar en la arena, además de salir de la arena.

La investigación cuenta con el apoyo parcial de la Oficina de Investigación Naval y se presentó en la edición del 12 de mayo de 2023 de Advanced Intelligent Systems

Mira el video sobre el funcionamiento del robot, en el siguiente link:  Turtle-inspired bot swims and senses under sand

Autor: Universidad de San Diego

Resumen
Nombre del artículo
Diseñan robot inspirado en neonatos de tortuga marina
Descripción
En la búsqueda constante de mejorar la tecnología robótica, la naturaleza sigue ofreciendo una fuente inagotable de inspiración. Un grupo de ingenieros de la Universidad de California-San Diego, se ha inspirado en el sorprendente movimiento de los neonatos de tortugas marinas, para desarrollar un robot capaz de moverse por la arena con una destreza nunca antes vista.
Autor
Editor
Fundación Tourtugas
Logo del editor

Artículo editado el 19 febrero, 2024 9:23 pm

Entradas recientes

Tortugas marinas en braille

El Dia Mundial del braille, se conmemora desde 2019 por consenso de la Asamblea General… Leer más

4 enero, 2025

Microplásticos en la arena, una amenaza para las tortugas marinas y el ecosistema

Si alguna vez has estado en la playa, sabes cómo la temperatura puede afectar el… Leer más

9 agosto, 2024

Descubren ADN en fósil de tortuga marina

Actualmente, solo existen siete especies de tortugas marinas. Entre ellas, hay dos del género Lepidochelys: la… Leer más

22 enero, 2024

Campañas de salud pública, claves para la conservación de las tortugas marinas

A pesar de los esfuerzos globales y las leyes internacionales destinadas a proteger a las… Leer más

9 enero, 2024

Pokémon: Un fósil atribuido a una planta, resultó ser de una tortuga bebé

Investigadores han reexaminado un fósil vegetal hallado hace décadas en Colombia y se han dado… Leer más

13 diciembre, 2023

Tortugas marinas han comido en las mismas praderas de pastos marinos durante unos 3.000 años

Según un estudio publicado en la revista PNAS, generaciones de tortugas marinas han regresado a… Leer más

23 julio, 2023

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación.