Tourtublog

SEE Shell: Una app contra el tráfico de carey

Las tortugas carey (Eretmochelys imbricata ) se encuentran en aguas tropicales y subtropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Su hábitat preferido son los arrecifes de coral, donde abundan las esponjas, un alimento básico en la dieta de las tortugas carey.

Las tortugas carey desempeñan un rol importante para el ecosistema de arrecifes de coral; ya que las esponjas pueden crecer demasiado y sofocar los arrecifes. Otros hábitats de la tortuga carey incluyen zonas costeras poco profundas, lagunas y estuarios de manglares. Muchos de estos ambientes están en riesgo debido al cambio climático, la destrucción del hábitat, el desarrollo de playas y la contaminación.

Históricamente, una de las principales causas de la pérdida de población fue el comercio mundial de carey. Nombre dado al caparazón de la tortuga carey, cuyos escudos o escamas óseas son de color marrón, dorado y ámbar, formando el caparazón (caparazón superior) y el plastrón (la parte inferior de la tortuga). El comercio de caparazón de tortuga se remonta a milenios, culturas y civilizaciones que a lo largo de la historia han apreciado objetos y joyas hechos con carey.

El comercio ilegal sigue siendo una de las mayores amenazas para las tortugas carey, según el Informe Global Tortoiseshell de abril de 2020, se documentó el comercio de carey en 50 países y un estimado de 46,448 productos de carey para la venta en persona o en línea durante tres años de informes.

El carey se comercializa actualmente en América del Sur principalmente como un recuerdo de lujo en forma de joyas y accesorios. También es el material preferido para las espuelas de gallo en las peleas de gallos, ya que no se rompe tan fácilmente como el plástico.

SEE Turtles, una organización sin fines de lucro que trabaja en los sectores del turismo y la conservación, y creadora de la campaña “Too Rare to Wear”, ha lanzado la aplicación SEE Shell, que guía a los usuarios a través de un conjunto de instrucciones, hasta que se le pide al usuario tomar una foto del artículo que podría estar hecho de carey. A través de la inteligencia artificial y un catálogo anterior de miles de fotos de carey reales y falsos, la aplicación determina si el elemento de la foto está hecho de carey real o no.

Un indicador claro de que una pieza está hecha de carey real es si se puede ver el mismo color, o un mismo patrón exacto en todas partes. Según SEE Turltes, la aplicación tiene una precisión de más del 90% para diferenciar el caparazón real del falso. Si la aplicación notifica al usuario que la foto muestra un producto hecho con concha real, solicita información adicional, como la ubicación del artículo y cuántos del mismo artículo están a la venta. La aplicación está disponible en español e indonesio, donde gran parte del comercio de caparazones de carey se ha movido en línea. El Informe Global Tortoiseshell documentó casi 30.000 artículos a la venta en línea, principalmente en Indonesia.

No olvides, que puedes descargar nuestra infografía sobre el tráfico del carey, en nuestra campaña #YoNoComproCarey

Fuente:

 

 

Resumen
Nombre del artículo
SEE Shell: Una app contra el tráfico de carey
Descripción
Lanza app, para combatir el tráfico de carey. Los ciudadanos, especialmente turistas, a través de ella pueden verificar si algunas artesanías están hechas con caparazón de tortuga carey.
Autor
Editor
Fundación Tourtugas
Logo del editor

Artículo editado el 24 abril, 2022 6:09 pm

Entradas recientes

Tortugas marinas en braille

El Dia Mundial del braille, se conmemora desde 2019 por consenso de la Asamblea General… Leer más

4 enero, 2025

Microplásticos en la arena, una amenaza para las tortugas marinas y el ecosistema

Si alguna vez has estado en la playa, sabes cómo la temperatura puede afectar el… Leer más

9 agosto, 2024

Diseñan robot inspirado en neonatos de tortuga marina

En la búsqueda constante de mejorar la tecnología robótica, la naturaleza sigue ofreciendo una fuente… Leer más

19 febrero, 2024

Descubren ADN en fósil de tortuga marina

Actualmente, solo existen siete especies de tortugas marinas. Entre ellas, hay dos del género Lepidochelys: la… Leer más

22 enero, 2024

Campañas de salud pública, claves para la conservación de las tortugas marinas

A pesar de los esfuerzos globales y las leyes internacionales destinadas a proteger a las… Leer más

9 enero, 2024

Pokémon: Un fósil atribuido a una planta, resultó ser de una tortuga bebé

Investigadores han reexaminado un fósil vegetal hallado hace décadas en Colombia y se han dado… Leer más

13 diciembre, 2023

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación.